Culmina la primera promoción en Datos abiertos e información pública

El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco José Herrera Alvarado expresando sus agradecimientos.
Tegucigalpa, Honduras: El pasado 5 de marzo, un total de 64 estudiantes, 28 hombres y 36 mujeres, lograron culminar su diplomado en Datos abiertos e información pública, el cual se desarrolló en cinco módulos impartidos en dos meses y medio, por ende, se organizó la clausura de la primera promoción, en la cual los participantes expresaron sus agradecimientos.
Entre ellos se encontraban el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco José Herrera Alvarado; el Representante del Banco mundial de Honduras, Master Boris Weber; subsecretario de transparencia Master José Mario Reyes; Decana de la facultad de Ciencias Jurídicas, Abogada Bessy Herrera y la coordinadora académica del diplomado de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Abogada Jenssy Paz.
También se contaba con la presencia de la abogada Nereida Noemí González Lezama, representante de los diplomados y la estudiante con uno de los índices más altos. Ella comentaba cómo fue su experiencia cursando dicho diplomado, las adversidades que tuvo que enfrentar y agregaba que se sentía orgullosa por lo que se ha logrado con este proyecto.
Dicha actividad fue impulsada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la facultad de Ciencias Jurídicas con el auspicio del Banco Mundial y la alianza del gobierno abierto de Honduras.
El diplomado surge conforme a las necesidades de información de estas materias en el país para el fortalecimiento de las bases generales y estructurar un conveniente espacio de reflexión, que permitirá la acción pública y la dinamización de un diálogo saludable en torno al tema de la constitución del país.
Los objetivos de este diplomado son conocer el proceso de usar el análisis e historias para generar impacto a través de la conceptualización de una hipótesis, el mapeo de historias, la comprensión de cómo resumirlas y ejemplificar la información de datos para enfatizar sus hallazgos, y esta práctica se constituye como una verdadera revolución en el acceso a la información pública de parte de todos los interesados.
Este proyecto se dirigió a funcionarios y servidores públicos vinculados con datos abiertos, enlaces institucionales de datos y gobiernos abiertos participantes que surgen de los demás sectores de la sociedad civil, académica y medios de comunicación que también han sido parte de la alianza de estos mismos.
Los datos abiertos son datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier ciudadano en cualquier momento y en cualquier lugar.
Jenssy Paz, coordinadora del Diplomado, expresaba que se puede tener la certeza de que los estudiantes podrán identificar, generar y explotar la información disponible en nuestros diversos organismos estatales, y que el verdadero reto será transformar todo ese conocimiento en un poder de creación y de brindar alternativas demandantes para nuestra sociedad, mediante una amplia participación ciudadana.
Gracias a la iniciativa de datos abiertos de información pública, se puede decir que hoy existe una multiplicidad de actores trabajando en el tema y los portales de datos abiertos nacionales son mucho más comunes, gracias al desarrollo de estándares de publicación de datos y los espacios para discutir la oportunidades y desafíos de la agenda son más frecuentes, expresó el subsecretario José Mario Reyes.
También agregó que, para fortalecer la institucionalidad del país como gobierno, a través de la Secretaría de Transparencia, se tomó la decisión de dar un histórico e importante paso en la lucha contra la corrupción al oficializarse por parte del presidente Juan Orlando Hernández recientemente la apertura de una oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito.
Además, indicó que Honduras en su visión tiene claro que la transparencia es un eje transversal a toda la administración pública y es un valor fundamental en el proceso de fortalecimiento de la estabilidad democrática y de la paz social, sin mencionar que es un valor esencial dentro de una sociedad.
Por lo tanto, los ciudadanos tienen el derecho de saber y tener acceso a la información de control interno y la rendición de cuentas, ya que la transparencia es parte de los valores y principios de la democracia moderna.
El subsecretario José Reyes agregó que quien no se apega a esos cimientos no está tomando la correcta exigencia de los pueblos y las naciones del mundo que están cansados de un flagelo global que no permite el desarrollo de las naciones, sino que, al contrario, profundiza las desigualdades.
Finalmente se destacó que, según el reciente informe del foro social de deuda externa de Honduras, el coste revela que en el 2020 hay un transversal en diferentes sectores, que incluye un 40% por el crimen organizado, en segundo lugar, el sector privado con un 30.3% y es seguido después por el sector público con 24.1% por eso sostenemos que el combate a la corrupción es una responsabilidad compartida donde no se debe abordar con matiz político y peor partidario.
Es así, que mediante el diplomado se ha creído lograr una formación de datos abiertos tanto en servidores públicos como en profesionales independientes y de sociedad civil, y así desarrollar capacidades en servidores públicos tanto en nivel de autoridades, como nivel técnico para hacer uso de estos datos y formación pública como una herramienta de verdadero análisis para la toma de decisiones.
La abogada Bessy Nazar culminó la clausura expresando que "las decisiones no deben ser fundamentadas en la percepción u opinión propia, sino realmente en verdaderos datos que puedan argumentar y que puedan sustentar la toma de decisión pública con su idoneidad y con pertinencia para la resolución de estas grandes problemáticas que nos acontece como ciudadanía y como gobierno".
Es así como el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras José Francisco Herrera, expresó sus agradecimientos a las instituciones que brindaron su apoyo para la realización de este proyecto y felicitando a los estudiantes que lograron obtener su diplomado pese a las dificultades que se han presentado en el país actualmente.