top of page

Iluminación

¿Quién no escuchó alguna vez que la iluminación puede hacer milagros? 

Pues eso es muy cierto, y todo dependerá de cómo la sepas utilizar.

En una fotografía, la iluminación lo es todo. Si carecemos de una buena iluminación, no podremos tener una buena foto. Es así de simple. 

Así que si creías que para tener unos buenos retratos lo fundamental era la cámara, pues te equivocas. Si quieres tomar una buena foto, lo fundamental será captar de manera ADECUADA la luz. 

Muchas personas podrían decir que lo importante es la cámara, los megapixeles, los detalles, accesorios, etc., y claro que son factores importantes, pero se pueden llegar a ver fotografías muy mal tomadas de un buen celular, con una excelente cámara, así como se pueden apreciar fotografías espectaculares con una cámara sencillita. 

No es la cámara, es el fotógrafo

Es por eso que hoy te diré todo lo que necesitas saber sobre la iluminación. Los tipos que hay y cómo te pueden ayudar a tomar una buena fotografía para que los utilices en la siguiente ocasión que tengas tu propia sesión fotográfica en casa o con amigos. 

¡HORA DE COMENZAR!

Hay algo fundamental que debes de saber, y es que hay varios tipo de iluminación. 

Entre ellas tenemos: 

1. Luz de flash

Como su nombre lo indica, es el tipo de iluminación que proviene directamente del flash de la cámara y con él podrás lograr piel con mucha textura, cualquier detalle se ve resaltado.

2. Luz Continua: 

Es el tipo de luz que tenemos siempre fija, ya sea natural o artificial. Con ella se logran texturas mucho más lisas y con más brillo en los bordes. Y gracias a que todo se ve más liso, ayuda mucho a la edición, solo se debe de tener cuidado con no salir amarilla o azul, según la luz que se esté usando. 

3. Luz Exterior: 

Este tipo de iluminación tiene pros y contras, puesto que la luz puede favorecer mucho a la persona si está en el ángulo correcto, de lo contrario, cualquier tipo de ojeras o manchas se van a resaltar en la fotografía. 
Se puede utilizar algo para tratar de difuminar el sol o irse directamente a la sombra.

A continuación te mostraré un ejemplo de cada una de ellas:

Foto tomada con flash, se resaltó cada detalle, tanto de la piel, como del fondo y los colores. 

En la siguiente utilizaron luz continua natural y por eso tiene una textura más lisa, procurando que el resplandor no la tornara amarilla. 

En esta fotografía se utilizó la luz exterior, pero desde un mal ángulo, lo cual resaltó sombras en los ojos, mejillas y nariz.

Cuando tomamos una fotografía, al momento de editarla, la saturación y el brillo son los puntos más importantes de retocar. Sin mencionar que ajustar la exposición puede ayudarte mucho, ya que la puedes aumentar o disminuir dependiendo de cuánta iluminación desees. 

Te aconsejo experimentar con encuadres e iluminación utilizando tu celular, y así mismo podrás saber qué tipo de luz vas a usar: sol directo, nublado, sombra, luz artificial. 

También debes de tener en cuenta que si utilizas luz difuminada, o sea, cuando no hay sol o está nublado, no tendrás sombras. 

Como consejo adicional (y esto ya va más de gustos), si buscas algo lindo y estético, fíjate en la paleta de colores, juega con los encuadres y experimenta hasta saber si quieres estar al centro de la foto, de lado, desde abajo, etc.

Dirige tu cuerpo, fíjate cómo le das luz a él o a tu ropa, revisa tus ángulos y la luz con la que estás trabajando, dependiendo de ella, la foto cambia muchísimo. 

 
Te mostraré un par de ejemplos en los que se usa luz continua artificial, jugando con encuadres, colores y todo lo que te acabo de mencionar. 

Se utilizaron las luces y colores de las máquinas para dar un contraste diferente y divertido.

No temas jugar con la iluminación, con los colores ni los contrastes, ya que con esos tres factores podrás conseguir unas fotos asombrosas. 

Una vez que domines las tácticas para obtener una buena luz, tus fotografías hablarán por sí solas.

No olvides combinar las perspectivas y dirección de la luz, te dejo algunas por aquí: 

1. Luz frontal: incide de forma frontal en el sujeto, genera pocas sombras y texturas.
2. Luz lateral: en este caso incide de forma lateral y genera contraste entre la zona iluminada y la zona en sombras. Sirve para resaltar las texturas y el volumen.
3. Luz semilateral: llega en un ángulo de 45º es muy utilizada en fotografía para resaltar las texturas y añadir profundidad.
4. Cenital o picado: la luz incide desde arriba, genera sombras marcadas y mucho contraste.
5. Contrapicado: la luz incide desde abajo. Es una luz que no se encuentra en la naturaleza y su efecto es bastante antinatural ya que invierte las sombras que consideramos «normales» como las laterales o cenitales.
6. Contraluz: la fuente de luz se sitúa detrás del sujeto y frente a la cámara. Resalta la silueta y la forma ya que gran parte de la información de los tonos medios se pierde.
7. Semi contraluz: en un ángulo aproximado de 135º, se utiliza para perfilar el sujeto.
8. Luz de relleno: sirve para rellenar las sombras del sujeto principal con un ligero toque de luz.
9. Luz de fondo: es la luz ambiente que encontramos en un entorno naturalmente iluminado.

Te muestro algunos ejemplos de esto:

Contrapicado

Contraluz

Luz frontal

Luz lateral 

Luz de fondo

Sé que al principio puede parecer algo confuso, pero la práctica hace al maestro y jugando con la iluminación es como te vas a convertir en un astro.

Cenital o picado

Espero que hayas encontrado todo lo que necesitabas y hasta más, así que confío en que pondrás en práctica todo lo visto aquí en esta ocasión. Si es así, espero que la disfrutes y recurras a ella siempre que lo necesites.

No olvides seguir pendiente de mis artículos, ya que tengo muchas cosas planeadas para ustedes. 

Me despido, no sin antes agradecerles por leer <3.

  • Instagram
  • Pinterest
  • Gris del icono de Spotify
  • Twitter
bottom of page