
Primarias:
7 de 10 precandidatos buscan la reelección en Honduras

Pre candidatos a alcaldes que optan por la reelección en las elecciones primarias del 14 de marzo.
Muchos de los precandidatos han decidido postularse nuevamente para optar por el cargo de diputado o alcalde, mientras que otros han decidido abandonar el curul del Congreso nacional y escalar un escalón más, y así postularse para optar por la presidencia de la república.
Si bien, la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas en Honduras establece cuáles son los requerimientos para optar por cualquiera de los cargos anteriormente mencionados, no establece un artículo en específico en el cual se establezca cuál es la cantidad máxima de veces en las que un candidato pueda aplicar al cargo nuevamente.
Los artículos 99 al 102 establecen que un ciudadano debe poseer para postularse a cargos de elección popular, entre ellos están ser mayor de 18 años, ser hondureño, etcétera.
Así como también explica que los miembros de corporaciones municipales serán electos por un período de cuatro años, más no especifica, ni regula en cuántas ocasiones puede suscitarse tal postulación.
Las concentraciones políticas han comenzado y se han realizado con éxito en muchas localidades a pesar de las dificultades por las que atraviesa el país actualmente, y en estas mismas los precandidatos han expresado su pretensión de reelegirse una vez más como alcaldes y diputados, tratando así de ganarse nuevamente el voto de confianza por parte de los ciudadanos.
Carlos Cano, presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), expresó que tiene el conocimiento de que al menos un 85 o 90% de los precandidatos a alcaldes están buscando la reelección en este período electoral, es decir, que al menos unos 270 candidatos estarían optando por continuar ocupando dicho puesto cuatro años más en su comunidad.
Alcaldes ansían un período más
Muchos de los alcaldes han permanecido en este cargo por más de 20 años, tal es el caso de Carlos Miranda, quien busca extender su permanencia en el cargo como alcalde por séptima ocasión consecutiva por el partido liberal representando a Comayagua, y así hay muchos más nombres reconocidos como ser Francisco Gaitán de Cantarranas, quien pretende lograr su sexto periodo como alcalde de esta localidad.
Entre otros precandidatos podemos mencionar a Quintín Soriano Pérez por el departamento de Choluteca, Allan Ramos, Puerto Cortés; Alexander López, El Progreso y Víctor Flores por Nacaome, quienes buscan su quinto mandato consecutivo en estas elecciones primarias. Mientras que el nacionalista Armando Calidonio buscará su reelección por tercera vez en la ciudad industrial de San Pedro Sula.
Hay casos especiales como el de Amable de Jesús Hernández, alcalde de Colina, Santa Bárbara, quien buscará su séptimo período, pero los tres primeros los llevó a cabo junto al Partido Liberal y ahora lo hace de la mano con el Partido Libertad y Refundación (LIBRE).
Cabe destacar que no solo los alcaldes han mostrado su interés por seguir extendiendo su tiempo en dicho cargo público, sino que los diputados también han manifestado su gran inclinación por la reelección, ya que al menos 120 diputados buscan ser reelegidos, esto se resume a que solamente una reducida cantidad de los mismos no estarían disputándose un puesto en el Congreso Nacional este domingo 14 de marzo.
Mujeres aspiran a la diputación en nuestro país
La diputada del Congreso Nacional por el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), Doris Gutiérrez, quien también es presidenta del Foro de Mujeres en Honduras, manifestó su entusiasmo por promover la participación de las mujeres en la política, ya que en esta ocasión más de 700 candidatas aspiran a la diputación en nuestro país, según un informe presentado por dicho Foro.
En la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas establece en el artículo 103 al 105 la igualdad de oportunidades políticas que poseen las mujeres en nuestro país, sin embargo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dice que en este país viven 4 millones 779 mil 613 mujeres, que representan un 51.3% de la población total, pero en el Congreso Nacional la representatividad femenina es sólo del 21.7%, es decir que, de 128 diputados, únicamente 27 son mujeres.
Es así como el Partido Nacional cuenta con 118 mujeres en total en sus planillas; el Partido Libre con 457 y Partido Liberal con 180, por lo tanto, se espera una gran participación de las mujeres en el Congreso Nacional, puesto que la mayor participación de las mismas ocurrió en el período de 2014-2018, en el cual solo representaban un 26%, frente a un 74% de participación masculina.
Entre las candidatas que buscan la reelección se encuentran Martha Concepción Figueroa, Johana Bermúdez, Walezka Zelaya, Iveth Matute, Ariana Melissa Banegas y Olga Ayala por el Partido Nacional; Norma Edinora Brooks y Gloria Bonilla por el Partido Liberal; Scherly Melissa Arriaga, Linda F. Donaires, Ilsa Torres y Olivia Zúniga por el Partido Libre, solo por mencionar algunas.
Diputados deciden optar por la presidencia
Varios de estos no dejaron el curul para retirarse de la política, sino para buscar la obtención de otros puestos, tal es el caso de Darío Banegas, quien deja su cargo de Diputado representando al Partido Liberal por el departamento de Cortés, para disputarse por el cargo de presidente de la república por primera ocasión con su partido “La Esperanza de Honduras”, luego de tres períodos en el Congreso Nacional.
Asimismo, el actual alcalde de Tegucigalpa Nasry “Tito” Asfura con su partido “Unión y Esperanza”, junto con el actual presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva de la mano con su partido “Juntos Podemos”, buscan la obtención de este puesto en las elecciones primarias que están por efectuarse el próximo 14 de marzo del presente año en nuestro país.

Finalmente, son los ciudadanos quienes tendrán la responsabilidad de decidir a quién es conveniente elegir entre los pre candidatos postulados que hayan logrado mayor credibilidad y satisfacción con sus propuestas expuestas en las campañas políticas, así que es oportuno acudir a las urnas a ejercer el sufragio este próximo domingo, esperando obtener los mejores resultados para el próximo período presidencial.