
ANTES DESPUÉS
Producto Interno Bruto incrementará un 3.8% para el 2021

Honduras: Según expertos nacionales e internacionales, el PIB podría presentar cifras positivas e incrementar entre un 2,4 y 3,8 por ciento durante el 2021.
Luego de un descenso en el año 2020 que fluctúa entre el -9 y -10 por ciento, los datos varían, pero todos auspician a un incremento del Producto Interno bruto (PIB) en nuestro país.
El Banco Central de Honduras (BCH) estima que su último dato es de un 2 por ciento para el 2021, a diferencia de noviembre del año pasado, en el cual la encuesta mostró un alce de solo un 1.5 por ciento.
Apreciaciones
El rango de crecimiento del PIB para este año, según el BCH, oscila entre 3.5 y 4.5%, pero las cifras podrían cambiar debido al Programa Monetario 2021-2022 presentado en el mes de marzo.
Mientras que el presidente de El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Juan Carlos Sikaffy, establece un crecimiento que ondea entre el 2 y 3%.
Además, Pedro Barquero, el presidente de La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) considera que el PIB crecerá en un 3% este año.
PIB años anteriores
Según apreciaciones del BCH, en el año 2020, el PIB en Honduras registró una caída catastrófica e histórica del 9,7%, y esto se debe al extendido cierre de la actividad económica por la pandemia del Covid-19 que azota a nuestro país y al mundo entero, agregando las catástrofes de Eta e Iota que causaron grandes pérdidas en infraestructura y cultivos.
El Banco Mundial (BM) destacó en su reporte de octubre del año 2020, que “en años recientes Honduras había registrado la segunda tasa de crecimiento económico de Centroamérica, superada solo por Panamá”.
También agregó que “el crecimiento del PIB en el país alcanzó el 4,8% en 2017, 3,7% en el 2018 y 2,7% en el 2019, por encima del promedio de Centroamérica y considerablemente superior del promedio en América Latina y El Caribe (ALC)”.
Las proyecciones antes de Eta e Iota, apuntaban a una recuperación económica de un 4,9%, no obstante, el BCH menciona que “Honduras posee múltiples fortalezas con el potencial para un crecimiento más veloz y una mayor prosperidad compartida, una creciente base industrial, sin mencionar los esfuerzos continuos para diversificar sus exportaciones con su ubicación estratégica”.
Panorama
Para La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), Honduras tendría un crecimiento “rebote” del 3,7%, sin embargo, este índice positivo no alcanzará para recuperar los niveles de actividad económica pre-pandemia del covid-19 hasta el año 2024.
Mientras que los encuestados por el BCH apuntan a que la reapertura gradual puede acelerar la actividad económica y mejorar el clima que impera en el país, puesto que el análisis indica un 69,1% en el Índice de Confianza de la Actividad Económica para actividades futuras.
Asimismo, sostienen que la incertidumbre sanitaria ocasionada por el coronavirus, no solo debilita la recuperación económica y amenaza con la salud y bienestar de la población, sino que podría demorar las decisiones tomadas por las empresas.
En Honduras se han contagiado más de 200 mil personas, se han recuperado más de 76 mil y han muerto casi las 4 mil quinientas.