Sector Turismo espera recaudar 4,000 millones de lempiras en Semana Santa
Hoteles podrían permitir solo el 50% de ocupación, debido a fuertes medidas de bioseguridad

Playa de Tela, Atlántida, Honduras
Tegucigalpa, Honduras:
La Semana Santa 2021 en nuestro país está prevista a desarrollarse el próximo 28 de marzo y culmina los primeros días de abril. Cabe destacar que estas fechas son de suma importancia para el sector turismo, ya que de esta celebración depende la recuperación del mismo, puesto que se ha visto afectado por el último año.
A pesar de que existió la posibilidad de posponer la celebración de la Semana Santa, el integrante de la Mesa Multisectorial, César Chirinos, expresó que esta se desarrollará según la fecha acordada y en la forma establecida en el calendario.
También manifestó que este es el momento adecuado para apoyar el sector turismo, ya que este ha sido uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus y es preciso brindarles nuestro apoyo, pero respetando lo más posible las medidas de bioseguridad que han sido establecidas por las autoridades.
No obstante, declaró que es preciso el desarrollo de esta actividad, ya que “el sector turismo alberga más de 225 mil empleos, y es necesario que todo se lleve a cabo tal como está, utilizando y respetando lo más posible los protocolos necesarios de bioseguridad, puesto que cualquier cambio podría afectar enormemente los empleos”.
Es por esto que algunos hoteles han tomado la determinación de solo permitir el 50 por ciento de su capacidad, puesto que esperan respetar las medidas de bioseguridad ya expuestas por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), y Diña Núñez, miembro de La Asociación de Pequeños Hoteles de Honduras aseguró que están listos para recibir a los turistas en esta Semana Santa.
“La Asociación ya está lista, contamos con gente capacitada y aún estamos capacitando a nivel nacional. Ya tenemos listo nuestro protocolo de seguridad y esperamos la afluencia de una gran cantidad de turistas, queremos que ellos se sientan seguros al momento de visitarnos”, expresó.
El sector turismo espera recaudar unos 4,000 mil millones de lempiras, lo que eso representa tan solo un 40% de lo obtenido en años anteriores, puesto que en el 2020 no se celebró la Semana Santa debido a la llegada del virus a nuestro país, y por eso se llegó a la determinación de cancelarla para asegurar la seguridad de la población.
Núñez también manifestó que “el 2020 fue un año catastrófico, ya casi tenemos doce meses de estar en esta situación tan difícil”, y es por esa misma razón que no se espera obtener las ganancias económicas como en años normales, en los cuales se recaudan hasta más de 10,000 millones de lempiras.
“Nosotros esperamos obtener un 40% de ingresos, no creo que se pueda más debido a los protocolos tan estrictos con los que contamos y tenemos un límite de personas que pueden estar en nuestros establecimientos” agregó.
Finalmente señaló que “sentimos que será una Semana Santa interesante, ya que será totalmente distinta a las otras, pero habrá ingresos para mantener a flote nuestros negocios”.
Horarios y restricciones
Empresarios del rubro hotelero piden a las autoridades que los turistas puedan circular sin restricciones en esta Semana Santa, así podrán atender a una mayor cantidad de huéspedes y alcanzar un mayor grado de operatividad en los diferentes sitios turísticos con los que cuenta nuestro país.
Directivos de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) ven con entusiasmo la llegada de la semana mayor y se han planteado una serie de metas para poder recuperarse de las pérdidas que se han suscitado desde marzo del año 2020.
Es por esto que muchos hoteles se han planteado la misión de promocionar paquetes especiales y tarifas módicas para atraer la atención de los turistas que desean movilizarse y disfrutar un poco de las maravillas que ofrece nuestro país.
Henning Kretschemer, vicepresidente de la Canaturh, San Pedro Sula (SPS) señaló que “anular la circulación por dígitos nos ayuda en cuanto al transporte de nuestros empleados, además, incurría en una dificultad para las familias al momento de hospedarse, puesto que no todos los dígitos coincidían”.
Semana Santa en años anteriores
Durante la Semana Santa han circulado más de 3.7 millones de turistas con un derrame económico superior a los 7 mil millones de lempiras, sin embrago, ese flujo de dinero se vería afectado por la crisis económica del país y por el miedo a contagiarse que tienen los ciudadanos.
Los servicios de Hoteles y Restaurantes cayeron 47.0% en el cierre del 2020 (alza de 5.6% a diciembre 2019), derivado de los efectos de las medidas decretadas por el gobierno para combatir y prevenir el contagio del COVID-19, según el Banco Central de Honduras (BCH).
Crisis en el marcado laboral
La crisis en el mercado laboral empeoró durante 2020, según informes de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social. Reportaron que la Tasa de Desempleo Abierto (TDA) aumentó de 5.7% a 9.5%, pasando de 240,000 a 450,000 el número de personas sin ningún empleo.
El documento detalla que más del 80%, o sea 2.6 millones de trabajadores, ganan menos de un salario mínimo, que es de 10,022 lempiras en promedio.
Solo el 16% (575,000) devengan entre uno y dos salarios, por lo que solo un 5% tiene ingresos de dos salarios o más.